domingo, 20 de septiembre de 2020

El efecto de los elementos fundamentales y variables en nuestra experiencia arquitectónica

     La lectura Análisis de la Arquitectura, por Simon Unwin, define lo que son los elementos fundamentales de la arquitectura. Estos elementos son conceptos abstractos que al darles forma física adquieren variables que los convierten en arquitectura y definen qué tipo de espacio será la estructura. Una obra arquitectónica no nace simplemente del conocimiento sobre los elementos fundamentales y variables, si no que nace de saber emplear y utilizar cada elemento fundamental adecuadamente para que se complemente junto a los elementos variables de la arquitectura. 

    Los elementos fundamentales de la arquitectura son conceptos bastante abstractos. Los principales son un área delimitada, una plataforma, barrera, cubierta, aberturas, un camino y algunos otros. Por más simple que sea cada elemento, juntos pueden componer grandes y complejas obras de arquitectura, como el templo griego, compuesto de una plataforma, columnas, cubierta, aberturas y otros elementos. Los elementos variables vienen al concretizar la forma física de los elementos fundamentales. Estos elementos, a pesar de ser percibidos muy sutilmente, son los que le dan la imagen a la estructura. Entre los elementos variables más importantes se encuentra la luz, escala, el color, sonido y tiempo. Mientras se van tomando en cuenta estos elementos, más y más se desarrolla el proyecto y puede servir su función de manera más precisa. 

    Las personas asocian ciertos elementos variables con lugares específicos. Por ejemplo, uno asocia el cristal teñido con las Iglesias, ya que en muchas Iglesias hay imágenes decorativas en cristal teñido. De la misma manera que uno asocia un cuarto con luces bajas, temperatura baja y gran sonido con una sala de cine. Todos los espacios tienen algo que los caracteriza. En ocasiones, esa característica es un elemento variable que se emplea de cierta manera apropósito, como espacios de luz en escuelas y universidades, porque la luz ayuda a propulsar el pensamiento crítico y la creatividad. Aveces es involuntario, como el efecto del tiempo en una obra de arquitectura. Un ejemplo arquitectónico en el que se emplean los elementos variables de la arquitectura de manera impecable es en los Baños termales de Peter Zumthor. El arquitecto utiliza la luz natural y la controla para que los pasillos sean oscuros, entonces cada baño tiene un color diferente, rojo para el de agua caliente, azul para el de agua fría. Esto no es coincidencia, estos elementos que pueden parecer de poca importancia son los que hacen que cada lugar se sienta de cierta manera. ¿Serían los Baños Termales de Zumthor lo mismo si todos los baños tuviesen la misma iluminación o si en vez de una piscina bajo techo, ambas piscinas fuesen bajo techo? La contestación es no, porque estos elementos variables son los que crean el balance en la estructura. 

    La arquitectura, aunque parece ser solo diseñar una estructura con piso, techo, paredes y entrada, no es tan simple. Esta compuesta de pequeños elementos que convierten a un edificio en una experiencia, en algo que recuerdas por ciertos sonidos, colores o aromas. La arquitectura esta presente en nuestras vidas de una manera íntima, tenemos sitios en los que nos sentimos emocionalmente cómodos, de la misma manera que hay sitios donde no nos sentimos cómodos, espacios donde la creatividad florece y lugares donde la creatividad se inhibe, lo que hace la diferencia entre estos lugares son los elementos de arquitectura y la manera en que se emplean. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gehry y Moneo

      Todos los artistas tiene un estilo de composición diferente para dar vida a su arte. Los arquitectos no están exentos de esto, pues ca...