sábado, 22 de agosto de 2020

Reflexión Baraka Ignacio Manzano ARQU3121

    El documental Baraka se desarrolla de una manera peculiar, pero encantadora. Me tomó de sorpresa que no hay narración alguna en el transcurso del documental, por lo que básicamente la interpretación queda en manos del que lo este viendo. La película comienza con una serie de tomas de la naturaleza, lo primero que enseñan son monos árticos en su hábitat. Luego, presentan diferentes tomas de seres humanos llevando a cabo  lo que parecen ser ceremonias religiosas. Esta serie de tomas me hizo realizar que existe una relación yuxtapuesta entre lo similares y diferentes que son las culturas. Era evidente que las personas eran de diferentes países y regiones debido a sus rasgos y a sus apariencias, también era evidente que practicaban distintas religiones, por la diferencia entre sus rituales. A pesar de que las religiones variaban, algunas tenían ceremonias parecidas, una similitud que existía entre la gran mayoría era la oración. Entre las religiones que pude identificar se encontraba el Cristianismo, el Judaísmo, el Hinduismo y el Islam. En todas estas se presentaban a los miembros orando, algunos con escrituras, a otros en áreas sagradas, pero todos orando. Entre las religiones que no pude identificar había diferentes prácticas, como bailes ceremoniales. Luego de la serie de tomas de ceremonias religiosas, el enfoque pasa a ceremonias indigenas de diferentes grupos. Entre las tomas enseñaron tribus africanas y asiáticas llevando a cabo ceremonias, no tengo claro si estas eran religiosas o de otro propósito, pero claro era que eran ceremonias. Esto fue seguido por una nueva serie de tomas de la naturaleza, en esta serie había muchas tomas de las nubes moviéndose en un "time-lapse", y del transcurso del día a la noche. De la nada hay una toma de la tala de arboles con una cierra eléctrica, esta es la primera toma en la que se presenta la tecnología moderna. Mi manera de interpretarlo fue que al principio presentan las religiones como demostración de que son de las cosas más antiguas dentro de la cultura, el "time-lapse" de las nubes y el cambio de día a noche representan el pasar del tiempo hasta que finalmente llegamos a la industrialización y las comunidades urbanas. Se presentan fábricas de labor manual, seguida por fábricas industrializadas. Pasamos de comunidades rurales a comunidades urbanas, edificios, transporte mecánico por medio de autos y trenes. Luego vemos cómo esta modernización y estos avances tecnológicos arruinan a las culturas y no solo esto si no que también arruinan la naturaleza. Presentan imágenes de pollitos siendo procesados, de arboles talados y de explosiones en minas, estas tomas demuestran como el ser humano abusa y se apropia de la naturaleza. Las imágenes que le siguen son de guerra, personas con rifles y misiles, aviones militares, esto demuestra que el ser humano no solo destruye la naturaleza, si no que también se destruye a sí mismo. Una de las tomas más fuertes de esta serie es la de los campos de concentración, esto es algo que un humano le hizo a otro; los trataban como animales, tenían fotos de prisioneros que eran solo niños, una de las imágenes más fuertes es la de la montaña de zapatos que pertenecían a personas que fallecieron en los campos de concentración. El documental vuelve a civilizaciones menos avanzadas, en las que todavía se utilizan animales para transportar carretas. Luego pasa a India, presentan tomas de personas bañándose y de cadáveres siendo quemados. Finalmente termina con múltiples tomas de la naturaleza nuevamente, como si se dio un ciclo completo. Esto me puso a pensar en cuál es el propósito de el documental, cómo sirve la secuencia de tomas que se presentan. Luego de analizarlo concluí que el documental presenta la historia del ser humano, por medio de las tomas presentan desde las tradiciones más antiguas como la religión, a lo mas nuevo, la industrialización. Se presenta como han evolucionado diferentes culturas y diferentes países, pero manteniendo ciertas tradiciones. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gehry y Moneo

      Todos los artistas tiene un estilo de composición diferente para dar vida a su arte. Los arquitectos no están exentos de esto, pues ca...