La película Baraka presenta varías tomas en las que se admiran diferentes tipos de espacios, los más que se presentan son espacios naturales, espirituales y urbanos. En la película se presenta una conexión entre las diferentes culturas por medio de espacios arquitectónicos religiosos y prácticas culturales de diferentes regiones del planeta. Además de esto, se presenta una conexión entre la cultura humana y su uso de la naturaleza. A pesar de que las culturas difieren, todas se conectan por medio de sus actividades religiosas, los lugares en donde llevan a cabo dichas prácticas y su utilización de la naturaleza.
La palabra "baraka" significa bendición, esta palabra va de la mano con la espiritualidad; en la religión una bendición es la protección y el favor de un dios. En la película, el tema de la religión es muy recurrente, se presentan miembros de diferentes religiones llevando a cabo actividades religiosas en diferentes espacios. A pesar de que no son las mismas prácticas y no son las mismas religiones, existe una conexión entre ellos como que utilizan textos sagrados, un ejemplo de esto son los judíos que oran en la pared y el hombre con "dreadlocks" sentado que lee de un libro grande. Llevan a cabo bailes ceremoniales, como los hombres con un sombrero brown que bailaban dando vueltas en un espacio abierto y las tribus indígenas que bailaban en la naturaleza. Otros se arrodillan ante su ser superior para alabarlo, como el monje católico y los musulmanes en la mesquita. Además de haber similitudes entre las prácticas, hay similitudes entre los espacios arquitectónicos en los que se llevan a cabo dichas prácticas. Muchos de los templos eran espacios inmensos muy adornados. Otros constaban de paredes que parecían ser sagradas, en las que las personas oraban. A pesar de que no llevaban a cabo las mismas prácticas, todos tenían espacios designados para las actividades espirituales, incluso los indígenas, como los hombres que están sentados frente a una estatua en un bosque, con un hombre que los dirigía en un coro.
La naturaleza tiene un rol muy importante en la película, en ciertas tomas se presentan animales como monos árticos y flamencos, en otras se presentan grandes arcos de piedra en desiertos. Otras tomas presentan como el humano ha ido de la naturaleza a grandes ciudades, como las que hay en Japón y China, y se presentan los avances tecnológicos como la utilización de trenes y autos en Japón y Nueva York. Incluso, se muestra la integración de la naturaleza en las ciudades, como los árboles en medio de la avenida en Nueva York y los árboles cerca de lo que parecían ser condominios. La conexión más clara entre la cultura humana y la naturaleza es la que hay entre las tribus y sus areas de residencia. Muchos tenían espacios en bosques designados para sus ceremonias, otros dependen de la naturaleza para tener vivienda, como la tribu africana con hogares hechos de barro y madera. No en todos los casos había respeto a la naturaleza, pues se presenta una toma de un árbol siendo talado y en otra se presentan las explosiones en minas, estas escenas demuestran como el hombre se nutre de la naturaleza y abusa de esta para obtener recursos.
Todas las culturas y religiones difieren en muchos aspectos, pero de la misma manera que difieren, se parecen en algunos aspectos. Cada cultura tiene una religión principal y diferentes prácticas religiosas, pero hay similitudes constantes, tales como la oración y la designación de espacios sagrados. Aparte de esto, todas las civilizaciones, sin importar de cuan avanzadas estén, se suplen de la naturaleza, algunas de manera dañina y otras con respeto y balance. Estas características unen a todas las culturas en una cultura humana general que incluye a todos los seres humanos, sin importar sus prácticas o creencias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario