domingo, 20 de septiembre de 2020

El efecto de los elementos fundamentales y variables en nuestra experiencia arquitectónica

     La lectura Análisis de la Arquitectura, por Simon Unwin, define lo que son los elementos fundamentales de la arquitectura. Estos elementos son conceptos abstractos que al darles forma física adquieren variables que los convierten en arquitectura y definen qué tipo de espacio será la estructura. Una obra arquitectónica no nace simplemente del conocimiento sobre los elementos fundamentales y variables, si no que nace de saber emplear y utilizar cada elemento fundamental adecuadamente para que se complemente junto a los elementos variables de la arquitectura. 

    Los elementos fundamentales de la arquitectura son conceptos bastante abstractos. Los principales son un área delimitada, una plataforma, barrera, cubierta, aberturas, un camino y algunos otros. Por más simple que sea cada elemento, juntos pueden componer grandes y complejas obras de arquitectura, como el templo griego, compuesto de una plataforma, columnas, cubierta, aberturas y otros elementos. Los elementos variables vienen al concretizar la forma física de los elementos fundamentales. Estos elementos, a pesar de ser percibidos muy sutilmente, son los que le dan la imagen a la estructura. Entre los elementos variables más importantes se encuentra la luz, escala, el color, sonido y tiempo. Mientras se van tomando en cuenta estos elementos, más y más se desarrolla el proyecto y puede servir su función de manera más precisa. 

    Las personas asocian ciertos elementos variables con lugares específicos. Por ejemplo, uno asocia el cristal teñido con las Iglesias, ya que en muchas Iglesias hay imágenes decorativas en cristal teñido. De la misma manera que uno asocia un cuarto con luces bajas, temperatura baja y gran sonido con una sala de cine. Todos los espacios tienen algo que los caracteriza. En ocasiones, esa característica es un elemento variable que se emplea de cierta manera apropósito, como espacios de luz en escuelas y universidades, porque la luz ayuda a propulsar el pensamiento crítico y la creatividad. Aveces es involuntario, como el efecto del tiempo en una obra de arquitectura. Un ejemplo arquitectónico en el que se emplean los elementos variables de la arquitectura de manera impecable es en los Baños termales de Peter Zumthor. El arquitecto utiliza la luz natural y la controla para que los pasillos sean oscuros, entonces cada baño tiene un color diferente, rojo para el de agua caliente, azul para el de agua fría. Esto no es coincidencia, estos elementos que pueden parecer de poca importancia son los que hacen que cada lugar se sienta de cierta manera. ¿Serían los Baños Termales de Zumthor lo mismo si todos los baños tuviesen la misma iluminación o si en vez de una piscina bajo techo, ambas piscinas fuesen bajo techo? La contestación es no, porque estos elementos variables son los que crean el balance en la estructura. 

    La arquitectura, aunque parece ser solo diseñar una estructura con piso, techo, paredes y entrada, no es tan simple. Esta compuesta de pequeños elementos que convierten a un edificio en una experiencia, en algo que recuerdas por ciertos sonidos, colores o aromas. La arquitectura esta presente en nuestras vidas de una manera íntima, tenemos sitios en los que nos sentimos emocionalmente cómodos, de la misma manera que hay sitios donde no nos sentimos cómodos, espacios donde la creatividad florece y lugares donde la creatividad se inhibe, lo que hace la diferencia entre estos lugares son los elementos de arquitectura y la manera en que se emplean. 

domingo, 13 de septiembre de 2020

La naturaleza artificial, la arquitectura de Peter Zumthor

     El arquitecto Peter Zumthor creó una obra maestra cuando diseñó Los Baños Termales de Piedra en Suiza. Zumthor define su manera de crear arquitectura y demuestra su manera de emplearlo en el proyecto. Los Baños Termales de Piedra son una estructura, que a pesar de ser diseñada y construida por el ser humano, aparenta ser de origen natural, e incluso, incluye en su experiencia un sentido de libertad natural para quien disfrute de los baños. 

    Zumthor dice que comienza a inventar arquitectura con una fuerte imagen, no solo con una idea. Esta idea no necesariamente es arquitectura al comenzar, de hecho el mismo arquitecto dice que se convierte en arquitectura a la hora de desarrollarlo y pasarlo de idea a proyecto y de esto a una estructura presente. Su manera de crear arquitectura es una forma de arquitectura que según él, se auto-define, pues comienza siento la visualización de un evento corporal o físico. En el caso de este proyecto, el arquitecto considera el evento de bañarse y piensa en la topografía y geografía del lugar, por lo que Zumthor dice que la idea que tuvo fue crear una bañera nacida de las montañas. 

    Al crear una bañera nacida de las montañas Zumthor está conectando a los que participen de la experiencia de las duchas con la naturaleza. Si pensamos en el simple acto de remover la ropa para bañarse, podemos verlo como una manera de volver a la naturalidad y según el arquitecto, cuando entras a las duchas estás entrando a un mundo de piel y piedra. La experiencia de bañarse se convierte en un ritual de relajamiento y purificación, tal como un bautizo en el Catolicismo. Además de dos piscinas principales, una al aire libre y una en el centro del edificio, hay diferentes duchas dentro de la estructura, donde se le ofrecen diferentes experiencias de agua a quien se bañe, esto se puede ver como diferentes ambientes de la naturaleza en donde uno pudiese bañarse. Hay una de agua caliente, otra de agua fría, otra con remolinos de agua, incluso hay una con pétalos; ofreciendo diferentes experiencias de agua. Las paredes de la estructura son de piedra que ha sido colocada en diferentes niveles, de tal manera que no están alineadas las piedras. Esto crea variedad visual, sin complicar la construcción. Estás paredes son de 15 metros y funcionan para crear un sentimiento de estar rodeados por barrancos, que aunque parezcan ser inalcanzables, se pueden sentir por medio del tacto. 

    Peter Zumthor hizo nacer un complejo de duchas desde el espacio montañoso que tuvo para trabajar. La estructura parece pertenecer a sus alrededores de la manera en que sale de la montaña y su techo de grama sirve como camuflaje para que no obstruya la vista de quién la ve desde arriba. Por medio de arreglos diferentes de las piedras que forman las paredes, recrea imperfección natural. Gracias a su ingenio y su conciencia sobre la naturaleza, Zumthor logró crear un espacio en el que se crea una naturaleza artificial ya que es creado por el hombre pero crea un sentimiento de lo natural. 

Gehry y Moneo

      Todos los artistas tiene un estilo de composición diferente para dar vida a su arte. Los arquitectos no están exentos de esto, pues ca...