viernes, 23 de octubre de 2020

Invención de lo Clásico 1.1

        El Partenón griego es una de las obras arquitectónicas más meticulosas y detalladas que ha existido. La unión de sus partes únicas crea una sinfonía estructural no antes vista y engaña al ojo humano, aparentando una simetría y perfección en la estructura. Los que diseñaron el Partenón al día de hoy se siguen considerando de los mejores arquitectos e ingenieros que han existido, gracias a sus técnicas únicas y a sus sistemas de medida. 

        Una de las características mas increíbles de el Partenón es que es la obra arquitectónica más copiada en la historia. Existen cientos de edificios de todo tipo, bancos, capitolios, museos y otros, en todas partes del mundo que han utilizado la arquitectura griega como inspiración o referencia. A pesar de existir tanta copia del edificio, este se mantiene siendo único, tanto en el aspecto arquitectónico como en el histórico. Uno de los problemas principales con los proyectos de restauración yo  reconstrucción del Partenón ha sido que cada pieza de la estructura es única, lo que complica más el trabajo de añadir nuevas partes de mármol, ya que tienen que darles exactamente la forma que encajaría con la pieza original. Interesantemente para copiar la forma que se debe recrear, se utiliza una herramienta que usaban los griegos para copiar formas en mármol, un Pantógrafo. Con este aparato guardaban la forma 3D de la parte que se copiaría y la transferían punto por punto al mármol. Esta es una de las múltiples e ingeniosas técnicas que utilizaban los constructores griegos. 

        Las personas que diseñaron el Partenón era extremadamente inteligentes y capaces. A pesar de que la estructura aparenta ser simétrica y cuadrada, no lo es. En realidad todas las columnas tienen curvaturas leves que al ser percibidas por la vista humana, creaban una imagen óptica que hacía que pareciera que las columnas eran perfectamente rectas. Esto no solo ocurre en las columnas, los expertos que han estudiado la estructura dicen que a penas hay una linea recta en los bloques y en las partes que componen la misma. Los griegos claramente conocían sobre las ilusiones ópticas y también conocían sobre proporciones ideales para el cuerpo humano. Sus medidas eran el pie Dórico, el pie Iónico y el pie Común que es la misma medida que utilizamos hoy día. Ellos también tenían el radio dorado, 1:1.6, el cual consideraban que era el radio ideal para todo, este se encuentra en la proporción de alto a ancho del templo. Hay otro radio presente en la estructura, 4:9, el mismo se encuentra en la proporción entre ancho de columnas y distancia entre sus centros y la altura de la fachada a su alto. 

        Las mentes griegas que emplearon la construcción del Partenón eran incomparables. Es increíble como construyeron una estructura tan icónica y fascinante en tan poco tiempo. En adición los sistemas de medición y las estructuras que utilizaron funcionan en el presente, lo cual demuestra su capacidad matemática e intelectual. 

jueves, 22 de octubre de 2020

El desarrollo de la arquitectura y la función de la ornamentación

        La arquitectura ha sido estudiada por años, consecuentemente se han denominado estilos arquitectónicos y grandes periodos donde ciertos tipos de arquitectura fueron los que predominaron. En adición a esto, muchos arquitectos se han dado a conocer internacionalmente por sus obras innovadoras, pero la arquitectura no comienza con estas personas. La arquitectura comienza por la necesidad de ciertos animales y humanos de tener hogar, por lo que se inclinaba primordialmente al aspecto de función, es decir que la estética no era de tanta importancia. En el presente, la arquitectura se ha tornado en un balance entre la estética y la funcionalidad de la obra. La estética no solo se basa en la forma de la estructura como tal, si no que también de la decoración y la interpretación del sujeto al enfrentarse a la misma.  

        La decoración es percibida de diferentes manera por cada sujeto.  Por esto es que pudiésemos decir que la decoración no se encuentra en la estructura, si no que en el sujeto que lo observa, ya que cada uno interpretará algo diferente. La interpretación se basa en lo que cada sujeto a vivido, por esto es que el ornamento tendrá una impresión diferente en cada sujeto observador.  Las experiencias de vida del sujeto y detalles como la decoración que ha visto al crecer, los estilos que le agradan y los que no, son los que afectan el proceso de interpretación. 

        La ornamentación funciona para singularizar. En cada continente y país hay estilos y ornamentación diferente, esto es consecuencia de las diferencias culturales que existen en diferentes regiones geográficas. En cuestión de estructura, las grandes obras arquitectónicas tales como los templos griegos y las iglesias varían por región porque fueron construidas para alabar a uno o más dioses pertenecientes a las religiones de las personas de cada región. La ornamentación en las estructuras de diferentes países es influenciada por la condición de vida y la cultura perteneciente a la región. 

        La arquitectura ha evolucionado con el tiempo, pero es crucial recalcar que antes de que fuese documentada y estudiada, ya estaba presente, por medio de la naturaleza en estructuras como cuevas y los diques de los castores. El ser humano comenzó a construir y diseñar para cumplir con sus necesidades biológicas, pero fue cambiando y sofisticándose de tal manera que comenzó a percibir arte en la arquitectura y de esto sale la ornamentación. La ornamentación no es nada más que el aspecto artístico de una estructura, lo que se percibe de diferentes maneras por diferentes sujetos y lo que le da la belleza estética a una obra. 
    





domingo, 4 de octubre de 2020

Elementos del sistema material en el Hotel Yas Viceroy en Abu Dhabi

     El sistema material consiste en la transmisión de cargas estructurales de sus elementos y de los controles climáticos de la estructura. En Abu Dhabi, el Hotel Yas Viceroy es un gran ejemplo del cumplimiento de los objetivos principales de las construcciones tomando el sistema material en cuenta. Además de esto se puede apreciar la utilización del sistema espacial en la estructura. 

    El los que pagaron la construcción del Hotel Yas tenían claro que lo que querían era una obra arquitectónica reconocida mundialmente. Por esto es que el diseño del Hotel no solo es hermoso, también es muy complejo y cumple con los objetivos del sistema material. Lo más que se destaca de la fachada del edificio es el manto de cristal ondulado que cubre al hotel. Este manto en realidad no toca el hotel, es un gridshell con una separación del hotel, el mismo hace homenaje a la vestimenta en Abu Dhabi. El gridshell también tiene una peculiaridad, sus paneles de vidrio están a un pie de distancia del gridshell y todos tienen una forma diferente, la razon de esto es controlar la temperatura y dejar que fluya el aire, algo que no ocurriría si el arreglo de paneles fuese uno de "flush". El gridshell está sostenido por 4 columnas diagonales que se unen en una conexión en el piso, dando establidad y dividiendo el peso equitativamente, como requiere el objetivo principal del sistema material La geometría se presenta como una herramienta en la construcción de los Headquarters (el edificio circular); al crearse una curvatura en el edificio circular, se tiene que utilizar paneles de vidrio en forma de triangulo, ya que estos se pueden acomodar de tal manera que cree una curvatura. 

    El hotel no solo esta construido de una manera sumamente ingeniosa y creativa, también utiliza sus espacios apropiadamente. Otra peculiaridad del Hotel es que el mismo tiene una parte de una pista de carreras de Formula 1 que lo atraviesa. Esto es un gran ejemplo de la utilización del espacio. La pista esta ubicada estratégicamente para que en las tomas de televisión de las carreras se pueda apreciar la fachada del Hotel. La parte de la pista que pasa por el hotel consta de dos virajes de 90 grados. 

    El Hotel Yas Viceroy es una gran demostración de lo que se puede hacer con un buen balance entre los principios del sistema espacial y material. El mismo esta compuesto por elementos muy precisos que requieren cálculos meticulosos para darle la comodidad y funcionalidad que requiere, pero a la misma manera contiene un gran valor estético. 

Gehry y Moneo

      Todos los artistas tiene un estilo de composición diferente para dar vida a su arte. Los arquitectos no están exentos de esto, pues ca...