viernes, 23 de octubre de 2020

Invención de lo Clásico 1.1

        El Partenón griego es una de las obras arquitectónicas más meticulosas y detalladas que ha existido. La unión de sus partes únicas crea una sinfonía estructural no antes vista y engaña al ojo humano, aparentando una simetría y perfección en la estructura. Los que diseñaron el Partenón al día de hoy se siguen considerando de los mejores arquitectos e ingenieros que han existido, gracias a sus técnicas únicas y a sus sistemas de medida. 

        Una de las características mas increíbles de el Partenón es que es la obra arquitectónica más copiada en la historia. Existen cientos de edificios de todo tipo, bancos, capitolios, museos y otros, en todas partes del mundo que han utilizado la arquitectura griega como inspiración o referencia. A pesar de existir tanta copia del edificio, este se mantiene siendo único, tanto en el aspecto arquitectónico como en el histórico. Uno de los problemas principales con los proyectos de restauración yo  reconstrucción del Partenón ha sido que cada pieza de la estructura es única, lo que complica más el trabajo de añadir nuevas partes de mármol, ya que tienen que darles exactamente la forma que encajaría con la pieza original. Interesantemente para copiar la forma que se debe recrear, se utiliza una herramienta que usaban los griegos para copiar formas en mármol, un Pantógrafo. Con este aparato guardaban la forma 3D de la parte que se copiaría y la transferían punto por punto al mármol. Esta es una de las múltiples e ingeniosas técnicas que utilizaban los constructores griegos. 

        Las personas que diseñaron el Partenón era extremadamente inteligentes y capaces. A pesar de que la estructura aparenta ser simétrica y cuadrada, no lo es. En realidad todas las columnas tienen curvaturas leves que al ser percibidas por la vista humana, creaban una imagen óptica que hacía que pareciera que las columnas eran perfectamente rectas. Esto no solo ocurre en las columnas, los expertos que han estudiado la estructura dicen que a penas hay una linea recta en los bloques y en las partes que componen la misma. Los griegos claramente conocían sobre las ilusiones ópticas y también conocían sobre proporciones ideales para el cuerpo humano. Sus medidas eran el pie Dórico, el pie Iónico y el pie Común que es la misma medida que utilizamos hoy día. Ellos también tenían el radio dorado, 1:1.6, el cual consideraban que era el radio ideal para todo, este se encuentra en la proporción de alto a ancho del templo. Hay otro radio presente en la estructura, 4:9, el mismo se encuentra en la proporción entre ancho de columnas y distancia entre sus centros y la altura de la fachada a su alto. 

        Las mentes griegas que emplearon la construcción del Partenón eran incomparables. Es increíble como construyeron una estructura tan icónica y fascinante en tan poco tiempo. En adición los sistemas de medición y las estructuras que utilizaron funcionan en el presente, lo cual demuestra su capacidad matemática e intelectual. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gehry y Moneo

      Todos los artistas tiene un estilo de composición diferente para dar vida a su arte. Los arquitectos no están exentos de esto, pues ca...