El problema principal de la cúpula era su gran tamaño, usualmente se utilizaban soportes de madera que se mantenían debajo de la construcción hasta que esta se terminara y luego se removían, pero con la cúpula de Brunelleschi esto no era posible. El espacio de la cúpula era tan grande que construir los soportes de madera para esta hubiese sido muy caro, por lo que Brunelleschi decidió que se construiría sin soporte. Esto es una gran demostración del gran intelecto de Brunelleschi y de su conocimiento estructural, a pesar de que no se dedicaba al diseño de estructuras. La cúpula esta compuesta de 8 lados que se encuentran en un punto central al tope de la estructura. Está construida por medio de capas de ladrillos acomodados de tal manera que dan soporte a la estructura.
Ladrillos estaban acomodados de tal manera que ciertos ladrillos quedan horizontales y otros, entre los horizontales, estaban acomodados verticalmente. El punto de esto es que funcionara como una espina dorsal que fortalecía los puntos débiles del mortar y evitaba que de crearse una grieta, esta se expandiera. Entonces, cómo es que Brunelleschi construye una cúpula con ladrillos y sin soporte, y la misma no se derrumba, principalmente por dos factores. El primero viene siendo que los ladrillos, gracias a el layout especial que tienen, quedan de una manera "slanted", por lo que van curveando hacia adentro. El otro factor es que Brunelleschi utilizó sogas para asegurarse de que todas las secciones se encontraran en un mismo punto. Esto lo hizo por medio de la "flor", el punto de la flor era dirigir la construcción de cada pared. En la flor se ponían unas sogas que conectaban con cada pared, entonces estas sogas se utilizaban para medir la altura y el ángulo de la pared y median que estas estuviesen centralizadas, para de esa manera conectar en el tope. Las técnicas de construcción de la cúpula siguen siendo extrañas y no se popularizaron, pero son de las técnicas arquitectónicas más interesantes que existen.
Es increíble pensar en que una sola mente tuvo el ingenio de crear las técnicas de construcción que dieron vida a los que es uno de los monumentos arquitectónicos más conocidos. La Cúpula de Brunelleschi es un espectáculo arquitectónico, se pensaba que no se iba a mantener y se ha mantenido por años, cada vez convirtiéndose en un monumento más impresionante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario